Innovación para el aprendizaje competencial mediante metodologías activas: Aprendizaje Basado en Proyectos (I)

En esta acción formativa se trabajará la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como forma de integrar en el diseño didáctico y las programaciones de aula los elementos del currículo, en especial las competencias. 

Los docentes desarrollarán un programa inicial adaptado a sus necesidades y se iniciarán en el diseño de propuestas pedagógicas conectadas con el entorno y significativas en formato de proyectos.

Innovacion Para El Aprendizaje
Codigo Del Curso

DOCMET072022

Modalidad

Presencial/Aula Virtual

Duracion

21 horas - 7 sesiones

Destinatarios

El curso está destinado a docentes de educación reglada de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, así como equipos directivos de centros educativos en los que se imparten estas enseñanzas.

Bici 01

Objetivos del curso

El objetivo estratégico de la propuesta persigue orientar práctica y gradualmente el trabajo pedagógico hacia un aprendizaje competencial, significativo y conectado con el entorno a través de la toma de contacto con el paradigma del aprendizaje por competencias. Una vez caracterizado este escenario, se trabajará la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como forma de integrar en el diseño didáctico y las programaciones de aula los elementos del currículo LOMLOE, con especial dedicación a las competencias.

Conocer el paradigma de las competencias
  • Conocer el paradigma del aprendizaje por competencias, sus orígenes, sus fundamentos y sus principales características.
  • Consensuar una definición de competencia con vistas a su implementación en la práctica.
Reflexionar sobre evaluación y competencias
  • Cómo debería ser la evaluación para dar cuenta del aprendizaje por competencias.
  • Conocer y diseñar rúbricas sencillas como instrumentos de evaluación pertinentes para valorar aprendizajes competenciales.
Comprender la estructura curricular LOMLOE, sus elementos y relaciones
  • Comprender el vínculo entre los diferentes elementos curriculares, en especial entre contenidos, criterios de evaluación y competencias.
  • Conocer y comprender la estructura básica del currículo LOMLOE.
Diseñar un proyecto sencillo

Diseñar con rigor y de manera individual y/o grupal (en función de etapas y/o materias) un proyecto sencillo con vistas a incorporarlo al aula, apropiándose del currículo en el proceso, como elemento práctico que permita poner en práctica lo trabajado en la formación.

Conocer y asimilar la metodología ABP
  • Conocer la metodología ABP y sus sinergias con el aprendizaje por competencias.
  • Conocer la estructura y los elementos fundamentales de un proyecto.
  • Poner en práctica las fases de diseño de un proyecto y sus vínculos curriculares. 
Aflorar resistencias y reticencias hacia el ABP

Trabajar las posibles resistencias a la hora de incorporar las metodologías activas, analizando sus motivos y permitiendo que el claustro exprese posibles reticencias, para abordarlas de manera constructiva y reflexiva.

Contenidos

Competencias: orígenes y definición.
  • Competencias: origen, fundamento y componentes. La competencia como conocimiento en acción.
  • Competencias y desempeño: la clave para un aprendizaje significativo y contextualizado.
LOMLOE: competencias y elementos curriculares
  • Las competencias en el nuevo currículo LOMLOE en las diferentes etapas: específicas y clave.
  • Competencias clave y perfiles de salida; vínculos con las competencias especificas.
  • Saberes básicos, criterios de evaluación y situaciones de aprendizaje.
El ABP: fundamentos y elementos clave.
  • Las fases del ABP: motivación, investigación, desarrollo y presentación del producto final.
  • La importancia del producto final en el ABP: competencias contextualizadas en la realidad. Los ODS como inspiración.
  • ABP como metodología para diseñar desempeños: las conexiones curriculares y la apropiación del currículo.
Estructura de proyecto en ABP
  • Secuencia de actividades y concreción curricular. Criterios de calidad. Actividades vs. ejercicios.
  • Los criterios de evaluación como concreción de las competencias y su importancia en el diseño del proyecto.
Evaluación en el ABP
  • La evaluación como elemento crítico para la innovación. Coherencia entre elementos de mi proyecto. 
  • Evaluación: saberes básicos, desempeños y su expresión en los criterios de evaluación.
  • La evaluación como herramienta pedagógica: aprender a aprender. Evaluación formativa: características. Autoevaluación y coevaluación.
  • El feedback como elemento crítico en el ABP.
Rúbrica y porfolio en el ABP. Diseño y usos.
  • Rúbrica: características, pertinencia, elementos y criterios de calidad. Evaluación de productos y evaluación de conductas. Diseño de rúbricas. 
  • El portfolio en el ABP: características y elementos; hitos de evaluación. Rúbrica del portfolio.

¿Quieres más información sobre este curso?

Abrir chat