Competencias y su evaluación: retos, implicaciones y propuestas
Uno de los obstáculos más importantes para avanzar hacia la adopción en los centros del enfoque del aprendizaje competencial es la evaluación. Resulta complejo y, en ocasiones, contrario a la cultura escolar imperante valorar el aprendizaje de competencias.
La dificultad estriba, entre otros factores, en cómo pasar de la supremacía de la calificación y la evaluación “objetiva” únicamente de contenidos a una evaluación más auténtica que permita obtener evidencias de cómo se están aprendiendo las competencias a la vez que implica a los propios aprendices en el proceso de valoración. Y todo ello sin renunciar a la calificación que exige la normativa curricular.
En este curso pretendemos ayudar a los docentes a tomar conciencia de las implicaciones del paradigma del aprendizaje competencial y el reto que supone para la evaluación de los aprendizajes del alumnado, tratando de construir de manera conjunta propuestas que permitan avanzar hacia una evaluación más auténtica y formativa


DOCEV2023

Presencial/Aula Virtual

21 horas - 7 sesiones
Destinatarios
El curso está destinado a docentes de educación reglada de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, así como equipos directivos de centros educativos en los que se imparten estas enseñanzas.


Objetivos del curso
El objetivo de la acción formativa es comprender el reto que supone el modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias para la evaluación, así como diseñar una propuesta de evaluación práctica acorde con las implicaciones de este modelo.
Conocer y valorar el paradigma de las competencias
- Identificar las características del modelo competencial, sus elementos fundamentales y cómo se relacionan en el currículo LOMLOE.
- Valorar cuáles de nuestras acciones actuales en el aula ya cumplen esas características y son, por tanto, competenciales.
Analizar las diferencias entre evaluación y calificación como procesos diferentes y sus implicaciones
- Comprender el papel de la evaluación como herramienta no sólo para calificar sino para fomentar aprendizajes competenciales significativos, generalizables y duraderos.
- Considerar la calificación como una parte (y no la fundamental) del proceso mucho más amplio de evaluación.
Comprender y asimilar el papel de los desempeños en la evaluación de competencias
- Entender el desempeño del alumnado como el elemento crítico para evidenciar y recoger información sobre los aprendizajes.
- Iniciarse en la programación práctica de situaciones (de aprendizaje) que conlleven desempeños (realizaciones, productos, conductas…) por parte del alumnado partiendo de las competencias específicas y sus criterios de evaluación vinculados como elemento curricular intermedio y bisagra entre competencias y contenidos.
Conocer y diseñar instrumentos de evaluación pertinentes para valorar la adquisición de competencias
Conocer y diseñar instrumentos de evaluación más acordes con la evaluación de competencias y sus posibles usos para la calificación.
Contenidos
Competencias: orígenes y definición.
- La dimensión transnacional del modelo competencial: de Europa a España.
- El concepto de “competencia”: elementos fundamentales y dimensiones. Su impacto en la programación y la evaluación.
LOMLOE: el perfil de salida y otro elementos curriculares
- El perfil de salida como referente: capital mínimo vital para todo el alumnado.
- Estructura curricular LOMLOE: competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos. Relaciones para un aprendizaje competencial en el marco de las actividades del aula.
Situaciones (de aprendizaje) que exigen el desempeño del alumnado
- La secuencia de actividades enfocada a la adquisición de competencias.
- La taxonomía de Bloom: qué hacemos cuando aprendemos.
- La importancia de los desempeños para la obtención de evidencias de aprendizaje: los contenidos en acción.
Las preguntas de la evaluación
- ¿Qué, para qué, quién, cómo, cuándo, con qué y por qué? Implicaciones a nivel de centro y de aula.
- Evaluación vs. Calificación. ¿Y la objetividad, qué?
- ¿Evaluar para aprender o para aprobar? Evaluación formativa vs. Sumativa. Evaluación tradicional vs. evaluación por competencias.
- Retos actuales de la evaluación: competencias como resultados de aprendizaje y su evaluación.
Evaluación, metodología y currículo: su alineación y coherancia
- Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas: no se puede evaluar lo que no se enseña.
- El cambio metodológico… ¿hacia dónde?
- Ver la cara a las competencias para poder evaluarlas: evidencias de aprendizaje (conductas y productos).
Técnicas e Instrumentos para la evaluación de competencias
- Rúbricas como instrumento indicado para la evaluación de competencias.
- Rúbrica: características, pertinencia, elementos y criterios de calidad.