Las tres Cs
CONOCER, COMPARTIR, CRECER
¿Te imaginas un viaje con compañeros de profesión en el que por la mañana os dedicáis a reflexionar, compartir, debatir y consensuar posturas sobre cuestiones nucleares y fundamentales de vuestra profesión mientras las tardes/noches os conocéis, compartís vivencias y experiencias en entornos únicos de ocio y disfrute? ¿Una propuesta para crecer tanto personal como profesionalmente? ¿Lo imaginas? ¡ Pues es lo que harás en nuestro viaje LAS TRES Cs DOCENTES!


Las tres Cs

5 Días
Destinatarios
El programa LAS TRES Cs DOCENTES está dirigido a profesionales de la educación de todas las etapas educativas, tanto docentes como equipos directivos y/o líderes pedagógicos de instituciones y organizaciones.
El número de participantes por grupo oscilará entre un mínimo de 7 y un máximo de 20 al objeto de optimizar la participación.
La heterogeneidad y diversidad de los grupos se considera una riqueza a la hora de intercambiar experiencias y vivencias.
No obstante, también pueden participar profesionales de un mismo centro que quieran profundizar en su propósito, conocerse mejor y reflexionar sobre sus horizontes estratégicos


Objetivos del programa
Contribuir a que los profesionales de la educación encuentren espacios y tiempos para crecer en escenarios informales alejados de la “tensión académica” y los espacios habituales donde ejercen su profesión. Compartir emociones, creencias, expectativas y prácticas con compañeros de profesión desde la tranquilidad y en un ambiente relajado.
Empoderar...
…a los profesionales de la educación reforzando la importancia y el valor de su trabajo diario y su visión educativa.
Cimentar la creación de redes...
…de profesionales de la educación basadas en vínculos afectivos que refuercen los profesionales.
Promover la reflexión...
…entre los profesionales sobre cuestiones clave de la educación y su relación con la sociedad de forma práctica y dinámica.
Crear ambientes...
…relajantes y tranquilos facilitadores de la comunicación y el intercambio de ideas, creencias, vivencias, experiencias… utilizando escenarios que invitan a la apertura personal y la reflexión grupal.
Descubrir la dimensión personal...
….y afectiva de cada uno de los participantes que subyace a la profesional y cuyo descubrimiento esta en la base de los vínculos duraderos.
Crear consensos compartidos...
…sobre aspectos nucleares de la educación que permitan establecer horizontes estratégicos a los profesionales.
Consolidar grupos...
…heterogéneos de docentes que puedan constituirse como comunidades de aprendizaje multiplicadoras del impacto de la iniciativa una vez finalizado el programa.
Impulsar el sentido de pertenencia...
…a una comunidad de alto valor como la de los profesionales de la educación y con una misión social crítica.
Fomentar la comprensión mutua y la empatía...
…entre los profesionales de la educación, intercambiando los roles que pueden jugar equipos directivos y docentes.
Ejes metodológicos
Dinámicas y actividades que faciliten la REFLEXIÓN y expresión de miedos, esperanzas, convicciones, creencias, vivencias y experiencias que se experimentan en el día a día de las personas que dedican su vida a la educación y que no reciben atención en otros entornos.
Poner en el centro a las personas y sus experiencias como constructoras de vínculos afectivos duraderos. Generar espacios y tiempos favorecedores de la apertura personal y el conocimiento mutuo. Los docentes-persona son el material para tejer esas redes.


LAS TRES Cs DE UN VISTAZO
ESTE ES EL ENTORNO QUE NOS ACOGERÁ.
Y SI ALGUIEN SABE CONVERTIR LOS ESPACIOS EN APRENDIZAJES INOLVIDABLES SON LOS DOCENTES.
NOS TOCA HACERLO AHORA PARA NOSOTROS